El primer episodio psicótico puede ser el inicio de una enfermedad mental grave.
El diagnóstico y tratamiento tempranos de la psicosis le dan a la persona la mejor oportunidad de recuperación y contribuyen a prevenir complicaciones graves. Sin embargo, los síntomas de la psicosis, a menudo, pueden limitar la capacidad de la persona de advertir que está enferma. Como estos síntomas pueden ser abrumadores para que los miembros de la familia y amigos los entiendan, existe la tentación de ignorar los problemas con la esperanza de que desaparezcan solos. Mientras más tiempo se deje la enfermedad sin tratamiento, mayores serán las perturbaciones para la familia, los amigos, el estudio y el trabajo de la persona.
Síntomas de la psicosis
La psicosis afecta la mente y hace que una persona pierda el contacto con la realidad. Produce cambios en el pensamiento, el comportamiento y el estado de ánimo.
Los posibles síntomas de la psicosis incluyen:
- Pensamiento desorganizado: que lleva a la persona a tener dificultades para mantenerse en un tema o relatar algo claramente.
- Delirios: convicciones falsas que se mantienen con firmeza a pesar de evidencia que demuestra lo contrario.
- Alucinaciones: experiencias sensoriales que ocurren sin que haya ningún estímulo externo. A menudo, las alucinaciones incluyen oír voces o ver cosas que no están ahí.
- Comportamiento desorganizado o anormal. Con frecuencia, esto provoca que a la persona le cueste realizar actividades básicas de la vida diaria, como asearse, comer y vestirse.
- Menor capacidad de expresar emociones y menor motivación para participar de actividades habituales. Estos cambios llevan a la persona a hacer poco contacto visual, y a tener poca expresión de las emociones en su rostro, o ninguna. Asimismo, demuestra poco o ningún interés en el contacto social.
Tratamiento para la psicosis
La atención especializada coordinada ha demostrado ser eficaz para el primer episodio psicótico. La psicoterapia (terapia de conversación) y la administración de casos juegan papeles importantes en el tratamiento, junto con muchas otras intervenciones.
Los medicamentos antipsicóticos son cruciales para el tratamiento. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Es importante trabajar en contacto estrecho con el profesional que emite la receta/proveedor porque puede haber otro medicamento que sea tanto efectivo como tolerable. Para aquellos pacientes que tienen dificultades para cumplir con la toma de la dosis diaria de los medicamentos, tienen una presentación en forma de inyecciones de acción prolongada.
Para más información acerca del primer episodio psicótico, llame a nuestro equipo de salud conductual al número gratuito 1-800-873-2246, TTY 711.